129 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAABBECEDARIO STRAVAGANTEMEDARDOCOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

Ka-52: El ataque del 'Aligátor'

La perseverancia no conoce obstáculos. Este es el caso de un cartero que trabaja en la provincia rusa de Irkutsk, en Siberia oriental. Con su ejemplo de superación, demuestra que la ausencia de carreteras no es un problema cuando uno se lo propone. El cartero cubre cada semana un total de 150 kilómetros en trineo tirado por un caballo. Lleva alimentos, ropa y baterías a los lugareños de aldeas remotas. Para muchos, este cartero es la única posibilidad de conocer lo que pasa en el mundo.

Kámenka: protección divina

Bombas y proyectiles caían a diestra y siniestra de este templo ortodoxo. Pero ninguna bomba de los nacionalistas ucranianos logró dar en el blanco. El templo sigue intacto por misericordia divina, según aseguran los lugareños. Hace 30 años, Nikolái Tarásenko emprendió su construcción como parte de una búsqueda espiritual. No obstante, la obra trascendió los límites de Lugansk: personas de todo el mundo contribuyeron a erigirlo y los que allí acuden lo describen como un lugar que sana el alma.

Kazán: cruce de culturas

¿Cómo se imaginan la sociedad en la que les gustaría vivir? Seguramente, el respeto máximo entre sus habitantes sería un rasgo fundamental en ella. Eso es justamente lo que uno se encuentra en Rusia, donde hay lugares que superan con creces esas expectativas, como Kazán. Esta bella ciudad a orillas del Volga representa en su más pura esencia que la tolerancia entre diferentes nacionalidades es la base para una sociedad abierta y acorde al mundo multipolar que ya está llamando a nuestra puerta.

Kenia: los chicos de la playa

Al hablar de 'explotación sexual' uno suele pensar en mujeres víctimas de trata. Kenia rompe este paradigma: no solo se prostituyen mujeres, sino también hombres jóvenes, incluso niños, y con frecuencia sus únicos proxenetas son el hambre y el desempleo. Suele vérseles en la playa, acompañando a damas europeas de avanzada edad deseosas de 'echar una cana al aire' y decididas a permitirse en África un capricho por el que en sus propios países serían severamente castigadas.

Kirguistán: novias robadas, vidas perdidas

El rapto de novias, conocido como ‘ala kachuu’, es una extendida tradición en Kirguistán. Básicamente se trata de secuestrar a una joven, a veces incluso a una menor, para obligarla a casarse. Se cree que hasta dos tercios de los matrimonios en el país no son de mutuo acuerdo. Pero la cosa va más allá: muchos de estos secuestros, tratados con considerable indulgencia por parte de la policía, acaban en tragedia, cuando la novia se resiste o cuando se suicida después del matrimonio.

Kivu del sur: cacería de brujas

Una población empobrecida y de bajo nivel cultural: el caldo de cultivo perfecto para que prospere el que tenga menos escrúpulos. Es la República Democrática del Congo, donde el fenómeno de la ‘caza de brujas’ no es metafórico ni obsoleto, sino literal y presente. ¿Tu familia está enferma o te han echado del trabajo? No tienes más que acudir a una de las llamadas ‘mujakazi’ para que señale con el dedo a quien supuestamente te lanzó la maldición. Lo que pasa luego no es difícil de imaginar.

Kodokushi: Muerte solitaria

La muerte de un anciano en la soledad de su hogar, sin ninguna compañía, es siempre una triste noticia. Pero en Japón es un fenómeno tan frecuente que ya le han puesto hasta un nombre: ‘kodokushi’. En el país del sol naciente esto sucede tres veces cada hora. Y en la mayoría de las ocasiones son sus vecinos los que se percatan de la ausencia del anciano días después. Por el olor. Algunas empresas se dedican exclusivamente a limpiar y recoger sus casas después del fallecimiento.

La abuela Galina: la campeona del mundo en lanzar cuchillos

La 'abuela Galina', como la llaman cariñosamente, es una jubilada de 65 años que vive con sus gatos en la pequeña ciudad rusa de Sásovo. Otrora favorita de los medios de comunicación, Galina Chúvina nos abre las puertas de su humilde casa para hablarnos de su meteórico ascenso al estrellato, pasando desde un guardarropa en la piscina local a ganar los más importantes torneos de un deporte tan poco convencional como el lanzamiento de cuchillos.

La amargura de las piñas

El dulce sabor de las piñas, producto más exportado por Costa Rica, esconde una amarga realidad: la fruta se ha vuelto sinónimo de toxicidad por el uso extensivo de plaguicidas y agroquímicos a manos de las transnacionales. Sus vastas áreas de cultivo causan un grave impacto medioambiental en esta tierra conocida por su exuberante biodiversidad, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores de las plantaciones y de quienes viven a su alrededor, a costa de la ignorancia de los consumidores.

La anciana del Baikal

A su avanzada edad, y habiendo perdido a sus seres queridos, Liubov rezuma ganas de vivir y libertad. Los reporteros se acercan a menudo a visitarla, atraídos por su peculiar vida cotidiana y su costumbre de patinar sobre hielo en el lago Baikal, ese mismo que le arrebató a su hermano. No hay que insistirle mucho para que se ponga a cantar o a hablar de su vida, y basta observarla con sus terneros o encendiendo la chimenea, para despertar en el visitante un sentimiento de ternura y curiosidad.